Datos personales

martes, 22 de julio de 2014

APLICACIÓN DE LA AUDITORIA EN LAS EMPRESAS


APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA EN LAS EMPRESAS.

El auditor debe realizar un estudio y evaluación del Control Interno, como parte de una revisión de estados financieros practicada conforme a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. El Control Interno es un elemento muy importante en el funcionamiento y operación de las empresas y tiene un gran efecto en la calidad, oportunidad y veracidad de la información que genera la empresa.

Uno de los objetivos principales del control interno es asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables, los cuales son utilizados por la dirección para la toma de decisiones, por ello es de vital importancia que la información a presentar posea montos razonables de la verdadera situación de la empresa ya que se refleja que tan bien a operado la empresa. Muchas empresas con un más que óptimo resultado en materia productiva y comercial ven reducir sus utilidades y hasta en algunos casos se llegan a los números en rojo, como consecuencia de esto puede ser la falta de controles adecuados al momento de calificar a un cliente para el otorgamiento de crédito.
  
Por lo que los procedimientos a realizar necesitan de un auditor que deba tener una formación técnica, profesional y conocimiento tecnológico, al igual que debe especializarse o al menos conocer el sector el cual se está auditando ya que esos conocimientos le ayudaran a desempeñar las actividades planificadas y así los resultados que se obtengan sean propios de la entidad a auditar. Deberá ante todo definirse claramente los valores, y la misión de la Auditoría Interna ya que es necesario que quede completamente en claro quiénes son sus clientes y que requieren.
 En la investigación de casos se es necesario el trabajo en equipo como forma de mejorar los procedimientos logrando de tal forma controles, propuestas, análisis e informes de mayor calidad y menores costos.
Un auditor debe estar debidamente capacitado y poseer ciertos conocimientos los cuales le ayudaran a realizar su trabajo de forma profesional y ética para que las terceras personas interesadas en su opinión tengan confianza y seguridad de los resultados obtenidos por este y las habilidades necesarias para la resolución de problemas y aportación de recomendaciones eficientes.

CLASIFICACIONES DE LA AUDITORIA
CARACTERÍSTICAS
1.       AUDITORIA  EXTERNA
·         Es realizada por una firma externa de profesionales.
·         Propósito emitir una opinión sobre la razonabilidad de la información financiera.
·         Los usuarios que hacen uso del dictamen son: propietarios, bancos, inversionistas y otros.
2.       AUDITORIA  INTERNA
  •      Realizada por un departamento de auditoría interna con personal vinculado a tiempo completo en la empresa.
  •      Objetivo es comprobar el cumplimiento de los planes, programas y evaluar los controles internos.
  •   Los usuarios que necesitan de esta información de manera oportuna son: la gerencia y sus colaboradores.


3.       AUDITORIA GUBERNAMENTAL

4.       AUDITORIA OPERACIONAL
  •    El auditor operacional evalúa los controles operativos de la administración y de los sistemas sobre actividades tan diversas como las compras, procesamiento de datos, recepción, envió, servicios de oficina, publicidad, entre otros.
  •            son realizadas por auditores internos para sus organizaciones.
  •            Los usuarios del informe son los gerentes y la administración.

5.       AUDITORIA FISCAL




Quienes están obligados a
dictaminarse fiscalmente:
  




Cuando vence el nombramiento del Auditor Fiscal: 




Cuando Vence la Presentación del Dictamen Fiscal:



·         Es una fuente de información confiable para evitar incumplimientos tributarios o legales y corregirlos oportunamente.


   ü  Haber poseído un activo total al treinta y uno de          diciembre del año inmediato anterior al que se          dictamine superior a ($1,142,857.14)
   ü  Haber obtenido un total de ingresos en el año           anterior superiores a ($571,428.57).
   ü  las personas jurídicas.
   ü  Sociedades en liquidación.

El nombramiento del Auditor hay que hacerlo a más tardar el 31 de mayo de cada año y hay que informar dicho nombramiento a más tardar diez días hábiles después de haberlo nombrado.


La presentación del dictamen fiscal vence de forma general el 31 de mayo de cada año, pero en el caso de fusiones, disoluciones y liquidaciones dependerá de la fecha en que se hayan tomado los acuerdos respectivos.























2 comentarios:

  1. Interesante información la que ha agregado. Falta reforzar los temas de los conocimientos y aptitudes de todo auditor.

    ResponderEliminar
  2. Bonita presentacion del blog, y un buen aporte sobre las auditorias estudiadas

    ResponderEliminar