Datos personales

domingo, 9 de noviembre de 2014

LAVADO DE DINERO

LAVADO DE DINERO

El lavado de dinero es un hecho o acto que refiere a encubrir el origen de ciertos fondos los cuales han sido obtenidos mediante actividades ilegales, el objetivo principal que conlleva este acto es que el dinero sea encubierto o parezca que se ha generado  como fruto de operaciones económicas financieras legales; para muchos este es un beneficio económico ilegal el blanquear aquellos ingresos que son procedentes ya sea de narcotráfico, corrupción o fraude fiscal, contrabando, la venta de armas, secuestros, extorción, trata de personas y otras actividades, con el fin que dicho dinero pueda insertarse en el sistema financiero.

Es importante tener claro que en todo proceso de blanqueo de dinero se recurre a una serie de acciones que, como aquel, no son ortodoxas. Con ello nos referimos al uso de compañías fachadas, al contrabando de efectivo, a la venta fraudulenta de cualquier tipo de inmueble, a la “compra” de funcionarios, operaciones en casinos, venta de ropa usada y aquellas empresas que solo existen en papel.

Cuando el dinero es fruto de una actividad ilícita, no es declarado ante Hacienda u otro organismo estatal, por el simple hecho que dicha declaración obligaría a confesar el origen ilegal de los ingresos. El delincuente, al hacer esto no posee justificación en donde explique sus ingresos o también el nivel de vida que ese posee, con esto podemos entender que es predecible saber si hay lavado de dinero si se tiene un patrimonio elevado o bienes como carros de lujo, mansiones o propiedades de las que según el conocimiento de la calidad financiera o que sus ingresos son demasiado elevados para el tipo de fuente de ingreso que realiza,  proceden del lavado dinero y aquella persona para justificar dichos actos los ingresan al sistema legal.

Casos de lavado de dinero en el salvador:

  1. En el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador se condenó a Fredis Osmín Escobar Alvarenga, por lavado de dinero. El comerciante, según la Fiscalía, hizo transitar en sus cuentas bancarias $7.96 millones entre los años 2003 y 2007, y obtuvo inmuebles y vehículos de lujo sin tener un respaldo contable. Ésta fue una de las primeras condenas que la Fiscalía logró en complejos casos de lavado de dinero, ilícito que le atribuyeron a varios miembros de la banda ”Los Perrones”, pero que al final solo dos de ellos recibieron condenas por ese ilícito.
  2. El empresario Óscar René Molina Manzanares, fue condenado a siete años de cárcel por el delito de lavado de dinero y activos, así lo determinaron los jueces del Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador. En el veredicto condenatorio el fallo fue fundamentado con base a los análisis financieros y contables que realizaron los peritos del Ministerio de Hacienda, quienes encontraron una contabilidad desordenada en las empresas de Molina Manzanares. A juicio del tribunal, esa oscura contabilidad propició el blanqueo de 13 millones 196 mil 364 en el período comprendido entre los años 2005 y 2007.En el fallo los jueces también ordenaron que todos aquellos bienes, inmuebles y dinero que el empresario obtuvo producto del lavado de dinero y que fueron adquiridos a partir del año 2005 pasaran al Estado.
Ya como podemos observar las personas que están dentro de todo este conglomerado forman parte del funcionamiento del lavado de dinero, viéndolo en el ámbito de el contador y el auditor son parte esencial para encubrir dichos actos ya que ellos están relacionados directamente con los tributos declarados y el manejo económico de las empresas, para lo que la ley establece normas con el fin de sancionar a todo aquel involucrado en el lavado de dinero.

Actores del lavado de dinero:


Acá les dejo un pequeño video que me pareció muy interesante y nos explica como es el proceso del lavado de dinero espero les guste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario