LEY DE BANCOS
Ya como todos sabemos las instituciones financieras
realizan actividades tanto pasivas como activas y el giro que de ella compete
es el de recaudar fondos a través de depósitos y como toda persona que realiza
actividades económicas está regulada, en este caso, por la superintendencia del
sistema financiero y por la ley de bancos, con el fin de normar a las
instituciones financieras para no dañar a la población ya sea por fraude,
corrupción o malversación.
Debemos conocer que las instituciones financieras
están obligadas a denominarse “bancos” , en caso sean extranjeros se les
permitirá la denominación en su idioma respectivo con el cuidado de no utilizar
nombres que crean confusión; los bancos son instituciones jurídicas ya que se
determinaran por sociedades anónimas de capital fijo y de los cuales los
accionistas deben estar representados como mínimo diez socios de los cuales
aportaran sus acciones nominativas con un capital como mínimo de cien millones
de colones; una de las disposiciones que manda dicha ley es la de conformar el
51% de personas naturales o jurídicas salvadoreñas o centroamericanas de las
cuales se debe tener conocimiento de honorabilidad y capacidad de patrimonio. Se
debe entender que la superintendencia es la que aprobara el funcionamiento de
los bancos por medio de su escritura de constitución y que esté debidamente
inscrita en el registro de comercio.
Los bancos deben calcular su debida reserva legal la
cual estará integrada por el 25% de su capital pagado y destinado del 10% de
las utilidades anuales, así como todas las empresas deben realizar cierres de
los cuales se retendrá de sus utilidades después de la reserva legal una
cantidad equivalente al monto pendiente de cobro de reservas de saneamiento de
las cuales no podrá repartirse, en caso de pérdidas se cubrirán con la reserva
legal y de faltar, con el capital social.
Como conocimiento debemos conocer cuáles son las
sanciones por alterar los estados financieros bancarios, dentro de estos
aplican a directores, gerentes, empleados, auditores externos u otras que
tengan un conocimiento de las ilegalidades de elaboración o aprobación de
balance o estados financieros alterados o modificados o hayan realizado actos
para disminuir la situación del banco tendrán de 3 a 6 años de cárcel.
Los bancos tienen la capacidad de medir su control
interno para lo cual se conforma el comité de auditoría el cual lo integran el
auditor interno, el director ejecutivo y dos miembros de la junta de directiva
sin tener relación a cargos ejecutivos con el fin de velar por acuerdos en
juntas generales y extraordinarias, revisar y supervisar los informes de
auditores internos y externos para corregir, diseñando controles internos.
Para poder captar fondos o para invertir el
dinero los bancos otorgan prestamos con el requisito de garantías o aceptación
de bienes muebles e inmuebles, con el fin tener una salvaguarda por si no hay
cumplimiento de pago por préstamos, para los cuales los bancos deberán liquidar
sus activos extraordinarios en un plazo de 5 años a partir de la fecha de
adquisición por medio de subastas, acá
les dejo un link para que tengan un conocimiento más exacto de cómo la
superintendencia regula los activos extraordinarios de los bancos.
De igual forma de dejo un video para tener un
conocimiento de las funciones que tienen la superintendencia del sistema
financiero en un caso de el salvador.
Muy buena explicación de la ley y enlaces muy comprensibles
ResponderEliminarMuy interesante aporte! Especialmente el video, donde se puede claramente observar que la Superintendencia hace muy bien su trabajo con respecto a la constante vigilancia del Sistema Financiero nacional.
ResponderEliminar